
¡SI A LA VIDA! – Marzo 1982
Tal es el grito desgarrado que no pueden pronunciar quienes nacidos a la vida en el seno de una mujer quedan, ilegalmente ahora y quizás legalmente mañana, privadas de ella.
Tal es el grito desgarrado que no pueden pronunciar quienes nacidos a la vida en el seno de una mujer quedan, ilegalmente ahora y quizás legalmente mañana, privadas de ella.
¡Europeos y americanos que amáis a España, y que en la hora de la vergüenza, de la cobardía y del miedo, y a pesar de las amenazas de que ha sido portavoz el "Diario 16", el periódico de la libertad sin ira, rendís con nosotros homenaje público a esas dos figuras, señeras y ya universales por ser auténticamente españoles, de José Antonio y de Francisco Franco!
Habéis visto cómo se clava y se hunde la semilla, apretada por la mano, en la tierra madre. Así está la provincia de Toledo, hincada y profundizada en el interior de la geografía de la Patria.
"Europa Sí, pero no así". Con estas palabras expresó el presidente del Frente Nacional, Blas Piñar, su postura ante el Tratado de la Unión Europea sobre el que opinó que "detrás de él está la fuerza del gran capitalismo".
El Estado de Derecho se ha convertido en un Estado de Desecho
El presidente del Frente Nacional (FN), Blas Piñar, calificó de "hipócrita" la guerra del Golfo Pérsico y señaló que, ante este conflicto, el Gobierno español está a las órdenes de la "internacional del dinero", ante un público variopinto que abarrotó un aula de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense.
El político más conocido de la ultraderecha española afirmó que "el actual Gobierno socialdemócrata es un instrumento del capitalismo financiero", y añadió que "existe un acuerdo tácito entre el capitalismo y el socialismo a través de la banca".
El líder de Frente Nacional, Blas Piñar, señaló ayer en Palma que "el Estado de derecho ya no existe en España cuando se negocia entre Gobierno y terroristas y en lugar de extraditarlos de Argel se les traslada en avión a otro sitio para mantenerlos a costa del dinero público".
A continuación se explica el caso ejemplar del proceso de creación de un partido político, el PSOE, que se financió desde el extranjero para encaminar la transición española por los cauces que les interesaban a sus inversores, disfrazando el expolio de nuestro patrimonio nacional de democracia y progresismo. Después de la transición, se hizo efectivo el proceso de desmantelamiento industrial que permitiría a los financiadores recoger beneficios y apropiarse del mercado. Aquí están listadas la mayoría de las empresas fundadas, nacionalizadas o participadas por el I.N.I. desde que se aprobó la ley fundacional del Instituto Nacional de Industria en 1941. Todas esas empresas públicas se dotaron de una valiosa infraestructura en las décadas de 1950 y 1960 con los impuestos, la sangre, el sudor y las lágrimas de nuestros padres y abuelos. Sectores como la electricidad (Iberdrola), las telecomunicaciones (Telefónica), la distribución de petróleo (Repsol), la explotación de las minas (Hunosa), la metalurgia pesada (Altos Hornos), la producción automovilística (Seat), el transporte ferroviario (Renfe), naval (AESA) y aéreo (Iberia), la producción y distribución de tabaco (Tabacalera Española)... eran monopolios estatales capaces de proporcionar servicios básicos a precios asequibles, y cuyos beneficios revertían en el Estado. Ahora se los llevan los “mercados”, los inversores, los accionistas. A partir de 1984, cuando entramos en la Comunidad Económica Europea, empezamos a malvenderlas, por poco más de 55.000 mill €, según el propio SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). Sólo en 2011, Telefónica, Endesa, Gas Natural y Repsol ganaron más de 10.000 mill €. Desde que se liberalizó completamente el mercado eléctrico, el precio ha subido más de un 80%.
Como españoles que por amor a España queremos servirla, y, sirviéndola, que continúe fiel a su Historia y a su vocación; como cristianos, que no queremos ocultar nuestra fe en las sacristías o en los templos, sino dar testi¬monio público de ella, confesándola abiertamente, cuando abiertamente se ataca a los dogmas que nuestro Credo proclama, nos hemos congregado aquí, con la do¬ble condición de cristianos y de españoles, para manifestar nuestra indignación, nuestra repulsa y nuestra protesta apasionada, contra la blasfemia que supone la proyección de la película "Yo te saludo, María", y contra el crimen que supone la despenalización legalizadora del aborto.
Update your browser to view this website. Update my browser now