LA NAVIDAD – diciembre 1979
ENTREVISTA A PETICIÓN DE MARÍA RODRÍGUEZ ESCARIO – Entregada el 24 de diciembre de 1.979
P.- ¿Qué significado tiene para Vd. la Navidad?
R.- Un alto significado religioso y familiar.
P.- ¿Qué recuerdos le evoca la Navidad?
R. – Mi niñez.
P.- ¿Celebra la Navidad, Nochebuena y Año Viejo?
R.- Sí, pero con moderación.
P.- ¿Con quienes suele reunirse en estas fechas?
R. – Con mi mujer, con la que convivo, naturalmente, y con mis hijos y nietos
P.- ¿Suele adornar su casa con árbol, Belén, ¿etc.?
R.- Con un Belén.
P.- ¿Celebra el Año Nuevo con las 12 uvas? ¿Brindan con champán?
R.- Sí.
P.- ¿Suele celebrar las Navidades fuera de casa?
R.- No.
P.- ¿Hace Vd. muchos regalos? ¿Recibe muchos? ¿De qué tipo?
R.- Aquellos a los que obliga la cortesía y la gratitud. Suelen consistir en mazapán de Toledo. Recibo pocos regalos.
P.- ¿Cuánto dinero suele gastar en Navidades?
R.- Sólo el que lleva consigo los regalos y pequeños extraordinarios en la casa.
P. ¿Cómo son las comidas en su casa (de qué tipo)? ¿Cuál es su menú preferido en Navidades?
R.- La verdad es que no tengo ningún menú preferido, y la comida suele mejorarse en cuanto al postre.
P.- ¿Celebran alguna fiesta navideña en la sede del Partido? ¿De qué tipo? ¿Suele acudir Vd.?
R.- En la sede de «Fuerza Nueva» celebramos tradicionalmente la Misa del Gallo, y, naturalmente, acudo a ella.
P.- ¿Es costumbre en su casa cantar villancicos con sus hijos, familiares, amigos, etc.?
R.- Sí, tenemos esa costumbre.
P.- ¿Es Vd., un hombre al que las Navidades le causan un sentimiento especial?
R.- El sentimiento especial radica en que recuerdo que comienza un año litúrgico y que durante todo ese año debo tener presente el valor sobrenatural de la vida.